El «Plan Invierno» de Aena, en vigor desde el 1 de noviembre, está diseñado para enfrentar las contingencias de hielo y nieve en los 21 aeropuertos que podrían verse afectados por condiciones meteorológicas adversas.
Para la campaña 2024-2025, Aena ha destinado un presupuesto de 2,2 millones de euros a este ‘Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve’, que establece protocolos para reducir el impacto del hielo y la nieve en el tráfico aéreo con la seguridad siempre como prioridad.
Además, los procedimientos y equipos se actualizan regularmente, y el personal recibe formación continua. En el último año se han impartido más de 7.000 horas de formación específica, no solo al personal de Aena, también al personal de las aerolíneas y los agentes de handling, con quienes se coordinan diversas acciones para asegurar una respuesta eficiente ante las contingencias invernales.
El Plan Invierno cubre 21 aeropuertos: Albacete, Asturias, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Bilbao, Burgos, Girona-Costa Brava, Federico García Lorca Granada-Jaén, Huesca-Pirineos, León, Logroño-Agoncillo, Madrid-Barajas, Madrid-Cuatro Vientos, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Seve Ballesteros-Santander, Santiago-Rosalía de Castro, Valladolid, Vitoria y Zaragoza. En estos aeropuertos los trabajos preventivos incluyen el seguimiento del clima, la revisión del estado de las pistas y la disponibilidad de equipos para retirar la nieve y el hielo. También se coordinan las tareas con la autoridad militar en los aeropuertos de uso conjunto.
Aena cuenta con más de 200 vehículos para retirar nieve y hielo, incluidos camiones con cuchillas quitanieves, tractores y vehículos 4×4. Además, dispone de 500 toneladas de fundente sólido y 416,000 litros de fundente líquido. Desde 2003, se ha formado a más de 16,480 personas, dedicando cerca de 145,620 horas a la formación de personal clave en estas tareas.
El protocolo de actuación comienza con un aviso meteorológico, y si hay riesgo de nieve o hielo, se aplican tratamientos preventivos como el esparcido de fundente.

Si ya hay acumulación de nieve o hielo, se utilizan vehículos quitanieves y barredoras para limpiar las pistas. Se realiza un seguimiento continuo del estado de las pistas mediante mediciones de fricción. Los fundentes utilizados son no corrosivos para evitar daños a las aeronaves e infraestructuras. Además, las aeronaves también pueden necesitar deshielo, que se realiza con equipos especializados.